Scroll Top
Apasionado del color, de la forma, de la luz y de la tierra en la que vive
Rafael Bosch Asensi
"Aúna una humanidad entrañable, un corazón de niño grande que se enamora de cuanto ve con fuerza y con espíritu y un grado elevadísimo de técnica pictórica que demuestra poseer en su tarea creativa."
Apasionado del color, de la forma, de la luz y de la tierra en la que vive
Rafael Bosch Asensi
"Aúna una humanidad entrañable, un corazón de niño grande que se enamora de cuanto ve con fuerza y con espíritu y un grado elevadísimo de técnica pictórica que demuestra poseer en su tarea creativa."
Retazos
"Rafael Bosch relata los "retazos" de su vida con una riqueza biográfica que combina sus facetas de artista, docente y de persona con una gran sensibilidad. Este testimonio nos invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria en la construcción del conocimiento."

Antonio Molero Pintado, Catedrático de Teoría e Historia de la Educación
Retazos
Prensa
LOREM IPSUM DOLOR SIT AMET, CONSECTETUR ADIPISICING ELIT, SED DO EIUSMOD TEMPOR
Prensa
Cuadros al Óleo
Rafael-Bosch-Asensi
Biografía
Rafael Bosch Asensi

Nacido en Valencia.

  • Licenciado por la Escuela Superior de Bellas Artes de «San Carlos», Valencia.
  • Premio Extraordinario «Procedimientos Artísticos», Escuela de Artes y Oficios de Valencia.
  • Pensionado por la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia «Pensión El Paular».
  • Medalla de Plata exposición final de pensionados del Paular (Segovia).
    Premio Radio Valencia 1958.
  • Ampliación de estudios en la Escuela Nacional Superior de las Artes Decorativas de París.
  • Ampliación de estudios en la Escuela-Taller de Cerámica de Madrid.
  • Ampliación de estudios en la Escuela de Cerámica de Manises (Valencia), Peritaje Artístico.
  • Obra Seleccionada para la Exposición Internacional del Arte Libre (París 1959).
  • Exposiciones en París, Suecia, Zaragoza, Sevilla, Pamplona, Bilbao, Lugo, Burgos y La Laguna (Tenerife).
  • Profesor de la Escuela de Cerámica de Manises. Cursos 1965-66,66-67, 67-68.
  • Profesor Agregado de Dibujo de Institutos Nacionales de Enseñanza Media:
    Catedrático de Dibujo de Escuelas Normales del Magisterio.
  • Sus obras figuran en varias colecciones particulares de los países: EE. UU., Alemania, Suecia, Francia, Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Méjico y España.
Opiniones
Álvaro Martín Díaz
Álvaro Martín Díaz
De «Radio Nacional», Tenerife

He visto los cuadros de Rafael Bosch. Quiero decir que he visto a Rafael Bosch, a su paisaje íntimo, de artista.Desde ese momento -el del encuentro con una obra- todos los diálogos son posibles. Sé, porque salta a la vista, que es hombre de andar, de detenerse, de mirar una luz, unas nieblas, unos mares, unos barrancos.Todo esto me identifica con su curiosidad, con su afán de llevarse a casa una hora cualquiera entre los árboles, en la costa, en lo alto de un cerro.

Andrés Ruiz Valderrama
Andrés Ruiz Valderrama
Del «Diario de Burgos»

Efectivamente, uno de los aspectos acusados del quehacer de este artista, en la expresión de sus cuadros, es su aportación interpretativa del motivo captado vertiendo en acusada dosis una visión personal en la que abunda aguda penetración imaginativa. Pero conste que ello no implica, en absoluto, desfiguraciones caprichosas. Antes bien, añade algo muy importante, que da poesía, fantasía y misterio a la pura anécdota. Todo, conforme a una factura muy escrupulosa y cuidada en la que abundan las calidades.

Alfonso Salgado Ruiz
Alfonso Salgado Ruiz
Del «Diario de Burgos»

Si se ven con ojos que van más allá de la impresión inmediata los cuadros de este artista, se descubre que por ellos se marca, claro y terminante, un largo conocimiento de lo que es la estética traducida a algo más que a su simple muestra. Queda un largo trecho entre el artista que reconoce la belleza y la plasma y entre aquel otro que la ve, se enamora de ella y quiere transmitirla. Es lo que pasa con estos cuadros: que la identificación llega por el camino de una belleza que sabe lo que es comunicarse íntimamente con los demás. Así se explica la emoción que, para quien no anda mucho en el examen del alma ajena, puede parecer atractiva sin más, pero que desde el lienzo de Bosch Asensi está diciendo de la interpretación a nivel de todos. Al menos, de todos los que saben sentir. No es ningún misterio. Es sólo el milagro del Arte aliado al oficio de hacer artistas a los demás.